Inspección de Redes Eléctricas
Eficiencia y seguridad en cada inspección
Utilizamos drones avanzados para inspeccionar líneas eléctricas, torres y subestaciones.
Detectamos daños, corrosión y puntos críticos de forma rápida y segura, garantizando la continuidad del suministro y minimizando riesgos operativos
¿Cómo inspeccionamos tus infraestructuras eléctricas?
Paso 1: Planificación
Diseñamos un plan de inspección adaptado a las características de tu infraestructura y a los requisitos técnicos
Paso 2: Recolección de datos
Nuestros drones capturan imágenes de alta resolución y datos térmicos para identificar cualquier anomalía en tiempo real
Paso 3: Análisis
Procesamos los datos obtenidos en colaboración con Preolix, detectando daños, corrosión y desgaste estructural con precisión
Paso 4: Informe final
Entregamos un informe técnico detallado con recomendaciones específicas para optimizar la seguridad y el mantenimiento de tus redes eléctricas
BENEFICIOS DE LA INSPECCIÓN DE LÍNEAS ELÉCTRICAS
¿Por qué confiar en nuestras inspecciones eléctricas?
Detección temprana de fallos en infraestructura eléctrica
Identificamos daños estructurales y desgaste antes de que afecten la operación de tus turbinas
Mantenimiento preventivo eficiente
Reduce tiempos de inactividad y optimiza tus costos operativos con inspecciones rápidas y precisas
Inspecciones seguras en zonas de difícil acceso
Nuestros drones eliminan riesgos para operarios al alcanzar zonas complejas con facilidad
Lo que nos diferencia
Tecnología avanzada con drones
Informes detallados en colaboración con Preolix
Experiencia local en el sector renovable
Menos tiempo de Inspección
100
%
Menos tiempo de Inspección
50
%
Reducción de gastos en inspección
100
%
Entregables de la inspección de sistemas eléctricos
Lo que recibirás:
- Mapa interactivo codificado por colores: Visualización del sistema eléctrico con cada anomalía localizada y georreferenciada.
- Estimación del impacto económico: Cálculo de la pérdida anual de ingresos si las anomalías no son corregidas.
- Estimación de impacto energético: Proyección anual de pérdida en kWh debido a las anomalías detectadas.
- Corriente directa afectada: Cálculo aproximado de la energía en corriente continua comprometida.
- Resumen de anomalías: Número total de anomalías identificadas y los módulos afectados.
- Tabla de referencia: Descripción detallada de los diferentes tipos de anomalías encontradas.
- Informe completo en PDF: Documento exportable que incluye análisis detallados, tablas de resultados e imágenes relacionadas con cada anomalía.
- Archivos exportables en diversos formatos: Informes en CSV, KML y SHP para facilitar el análisis tanto en oficina como en campo.
Lo que identificamos en nuestras inspecciones
Seguridad
Reducen riesgos para trabajadores en entornos peligrosos como montañas, bosques o zonas urbanas.
Eficiencia
Ahorro de tiempo y costos al acceder a áreas remotas sin necesidad de helicópteros.
Tecnología
Capturan imágenes térmicas e infrarrojas para detectar defectos no visibles.
Cobertura
Inspeccionan torres, cables y transformadores con alta precisión y resolución.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué es útil utilizar drones para inspeccionar líneas eléctricas?
- Acceso a zonas remotas: Los drones llegan a lugares de difícil acceso como montañas, bosques o áreas urbanas densas.
- Reducción de riesgos: Evitan que los técnicos trabajen cerca de líneas energizadas.
- Detección temprana: Identifican desgastes en cables, torres y aisladores antes de que se conviertan en fallos graves.
- Ahorro de costos y tiempo: Inspeccionan más kilómetros en menos tiempo que los métodos manuales.
¿Qué fallos comunes detectan los drones en redes eléctricas?
- Desgaste en aisladores: Que puede provocar pérdidas eléctricas o descargas.
- Corrosión y fisuras: En estructuras metálicas como torres o postes.
- Suciedad acumulada: Que afecta el rendimiento de los componentes eléctricos.
- Puntos calientes: Detectados con cámaras térmicas, revelan conexiones defectuosas.
¿Qué equipo llevan los drones para estas inspecciones?
- Cámaras HD: Para inspecciones visuales detalladas.
- Cámaras térmicas (IR): Detectan puntos calientes y problemas eléctricos.
- LIDAR: Para crear modelos 3D del terreno y la infraestructura.
- Sensores UV: Detectan descargas parciales no visibles al ojo humano.
¿Qué normativas deben cumplir las inspecciones de redes eléctricas con drones?
- Autorizaciones de vuelo: Según las regulaciones locales (como AESA en España).
- Seguridad aérea: Planificación de vuelos para evitar zonas restringidas o áreas habitadas.
- Certificación de operadores: Los pilotos deben tener licencias aprobadas para operar drones en este tipo de tareas.
¿Cómo se entrega el informe de la inspección?
El informe incluye:
- Mapas 3D: Para analizar la ubicación exacta de los problemas.
- Imágenes térmicas y visuales: Con marcadores de los fallos detectados.
- Recomendaciones técnicas: Prioridad de reparaciones o mantenimiento preventivo.
- Resumen ejecutivo: Para una toma de decisiones rápida y eficiente.