Inspección de placas fotovoltaicas
Un mantenimiento eficiente empieza con una inspección precisa
Las inspecciones con drones de DGaliadrone te permiten identificar problemas críticos en tus paneles solares antes de que afecten la producción de energía.
Detectamos fallos, puntos calientes y problemas estructurales en tiempo real, optimizando el rendimiento y la durabilidad de tus instalaciones fotovoltaicas.
¿Cómo realizamos las inspecciones?
Paso 1: Planificación
Paso 2: Recolección de datos
Paso 3: Análisis
Paso 4: Informe final
Entregamos un informe técnico claro y profesional, con recomendaciones personalizadas para optimizar el rendimiento de tus paneles solares
BENEFICIOS DE LA INSPECCIÓN SOLAR
¿Por qué confiar en nuestras inspecciones solares?
Detección de fallos tempranos
Identifica puntos calientes, microfisuras o daños estructurales antes de que afecten la producción de energía
Seguridad garantizada
Realiza inspecciones sin riesgos para operarios gracias a drones de última tecnología
Ahorro de costes
Lo que nos diferencia
Tecnología avanzada con drones
Informes detallados en colaboración con Preolix
Experiencia local en el sector renovable
Entregables de la inspección del sistema fotovoltaico
Lo que recibirás:
- Mapa interactivo codificado por colores: Visualización del sistema fotovoltaico con cada anomalía localizada y georreferenciada.
- Estimación del impacto económico: Cálculo de la pérdida anual de ingresos si las anomalías no son corregidas.
- Estimación de impacto energético: Proyección anual de pérdida en kWh debido a las anomalías detectadas.
- Corriente directa afectada: Cálculo aproximado de la energía en corriente continua comprometida.
- Resumen de anomalías: Número total de anomalías identificadas y los módulos afectados.
- Tabla de referencia: Descripción detallada de los diferentes tipos de anomalías encontradas.
- Informe completo en PDF: Documento exportable que incluye análisis detallados, tablas de resultados e imágenes relacionadas con cada anomalía.
- Archivos exportables en diversos formatos: Informes en CSV, KML y SHP para facilitar el análisis tanto en oficina como en campo.
Lo que identificamos en nuestras inspecciones
Cortocircuito
Identificación precisa de cortocircuitos que comprometen la eficiencia del sistema.
Suciedad
Impacto de la acumulación de suciedad en el rendimiento de los paneles.
Diodos
Diodos sobrepasados que afectan la producción de módulos específicos.
Celdas con puntos calientes que reducen la capacidad de generación de energía.
Obstrucción de módulos por vegetación que limita la captación solar.
Módulos inactivos que interrumpen la producción energética.
Sombras
Impacto de las sombras parciales en la producción energética.
Identificación de strings que operan por debajo del rendimiento óptimo.
Grietas
Detección de grietas que degradan la eficiencia y longevidad del módulo.
Polaridad
Problemas de cableado que generan configuraciones de polaridad incorrecta.
Seguidor
Alineación defectuosa de seguidores que afecta la captación de luz.
Corriente
Strings completamente fuera de línea por fallos en la corriente.
Conexiones
Identificación de puntos calientes en cajas de conexiones problemáticas.
Combinadores
Errores en las cajas de combinación que impactan el rendimiento del sistema.
Preguntas Frecuentes
¿Qué ventajas tiene contratar un servicio de inspección con drones frente a métodos tradicionales?
Los drones ofrecen múltiples beneficios:
- Rapidez: Pueden inspeccionar grandes áreas en un tiempo significativamente menor.
- Precisión: Las cámaras termográficas e infrarrojas detectan fallos no visibles a simple vista.
- Seguridad: Reducen los riesgos asociados al acceso a zonas peligrosas o elevadas.
- Ahorro: Se minimizan los costos de mano de obra y logística en comparación con las inspecciones manuales.
- Sostenibilidad: Al optimizar la eficiencia energética, contribuyen al mejor rendimiento de la instalación.
¿Qué tipo de fallos pueden detectarse con drones?
Los drones están equipados con sensores avanzados capaces de identificar:
- Puntos calientes: Zonas donde las celdas no funcionan correctamente.
- Suciedad o acumulación de residuos: Que afecta el rendimiento de las placas.
- Daños estructurales: Como grietas, corrosión o mal estado de los soportes.
- Desalineaciones: Problemas en la orientación de las estructuras móviles.
- Fallos eléctricos: Conexiones dañadas o temperaturas anormales en el sistema eléctrico.
¿Qué ocurre si detectan un fallo en las placas fotovoltaicas?
Una vez detectado un problema:
- Análisis detallado: Los datos capturados se procesan mediante IA para generar un informe preciso en 3D.
- Informe al cliente: Se proporciona un diagnóstico con recomendaciones de reparación.
- Acción correctiva: Con la información obtenida, los técnicos pueden abordar el fallo antes de que empeore, minimizando interrupciones y costos.
¿Cuánto tiempo se tarda en inspeccionar una planta fotovoltaica?
El tiempo depende del tamaño de la planta y su complejidad, pero en promedio:
- Plantas pequeñas o medianas: Entre 1 y 3 horas.
- Plantas grandes: Hasta 1 día completo.
Esto es mucho más rápido que los métodos tradicionales, que pueden llevar varios días.
¿Qué requisitos técnicos o legales debo cumplir para contratar este servicio?
- Permisos de vuelo: El operador del dron debe contar con licencias y autorizaciones de vuelo, según la normativa local.
- Condiciones climáticas: La inspección requiere condiciones meteorológicas favorables (sin lluvia o vientos fuertes).
- Acceso a la planta: Es importante facilitar acceso seguro al área a inspeccionar.
Si contratas un servicio profesional como Aerocamaras, estos se encargan de gestionar permisos y planificar el vuelo de acuerdo a las normativas.